jueves, 18 de julio de 2013

Albúmina, coagulante, emulsificante, globulina, lecitina o E-322, livetina, lisozima, ovoalbúmina, ovomucina, ovomucoide, ovovitelina, vitelina o E-161b (luteína, pigmento amarillo)

De ahora en más tendré que tener esta lista en la cabeza cada vez que quiera comprarle o le de de comer algo nuevo a Lucas.
Anoche mientras cenábamos tranquilamente los 3, Lucas hizo una reacción alérgica al huevo.
Como ya puede empezar a comer un poco más de sólido y para que se acostumbre, tenemos como rutina que él se coma primero su puré de verduras y proteína, para luego cuando cenamos con Alberto darle de probar  algún alimento nuevo...y anoche tocaba tortilla de patatas, hecha por papá.
Lucas ya había comido huevo cocido en sus purés, lo mismo que pescado, por lo cual pensé que el tema de las alergias era algo superado.
Empezó comiendo la tortilla muy contento, pero de repente paró y no quiso más. Pensé que estaría lleno, así que no insistí, pero a los pocos minutos empezó a rascarse los ojos, se le hincharon los labios y se le pusieron unos granitos rojos alrededor de la boca.
Lo tenía claro, estaba haciendo una reacción alérgica al huevo.
Por suerte la Guarde me ha dado experiencia en este sentido, más los cursos obligatorios de primeros auxilios, así que viendo que respiraba bien, que es lo más importante, le lavé la cara y manos con agua fría y lo saqué afuera para que le diera el aire y observarlo mientras papá se vestía para irnos al hospital.
Lucas iba contento, haciendo palmitas, así que pudimos ir relativamente tranquilos.
Llegamos al hospital y lo atendieron enseguida, le dieron un antialérgico, a pesar que ya se notaba que la reacción le iba bajando poco a poco y me explicaron que hay niños que hacen reacción no al huevo cocido
( como ya había probado Lucas) sino al huevo un poco más crudo, como puede haber en una tortilla.
Este tipo de alergias suele ser una poco más leve, pero igual hay que controlarlas.  
Así que aquí estoy esperando cita para las pruebas y aprendiendo un montón de cosas nuevas, diferencias entre alergias e intolerancias alimentarias, recetas sin huevo etc, etc.
Lo que más me cuadra es que dicen que es muy común en niños con dermatitis atópica, algo que Lucas tuvo desde muy pequeñito y que por suerte ya tenemos casi superada del todo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario