jueves, 24 de mayo de 2012

Palabras a mis niños...

Hoy quedan 4 semanas para la Fiesta de la Guardería y poco menos de 6 para que llegue Lucas.
Asi que aquí estamos dejando todo organizado para poder disfrutar de ese dia tan especial o por lo menos para asegurarme que no falte nada, si Lucas decide no esperar.
Este año se va de la Guarde mi Grupo, he estado con ellos estos 3 últimos años, algunos han entrado con apenas 4 meses y los he visto aprender a caminar, a hablar y hacerse independientes.
Ha sido un Grupo muy especial, de niños y niñas cariñosos y por suerte esta vez ninguno con dificultades. Esta es la parte más fea del trabajo, cuando el diagnóstico no me falla y tengo que enfrentar ese momento con los padres.
He compartido con ellos mi embarazo, han visto mi panza crecer y como algunos también tendrán hermanitos ha sido un tema muy hablado en clase.  Les gusta tocarme la panza, aunque se extrañan de no poder ver a Lucas, a pesar de que saben que está dentro mio. Sus caras de sorpresa y de alegría cuando me traían algún regalito para el bebé han sido uno de los momentos más bonitos de este Curso.
Ha sido un Grupo de padres genial, participativos, involucrados con sus niños y seguro los extrañaré el año que viene.
Por eso esta vez el discurso de despedida que escribo cada año siento que tiene que ser especial...no se si podré trasmitir en él todo lo que me han aportado este tiempo, pero aqui va el intento...

 "La Escuela infantil o la Guarde como nos gusta llamarla, ha sido siempre  para mi  un  tiempo de descubrimientos,  de alegrías, de risas y magía.
Es y debe ser una de las etapas más bonitas de los niños y niñas y hoy es una etapa que  culmina.
Otro curso va a comenzar, como se inició este, con  temores, ansiedades, con caras atentas, inquietas y llenas de preguntas de parte de los papás.

Hemos pasado casi 3 años juntos y me cuesta creerlo. Cierro los ojos y parece que fue solo ayer cuando papá y mamá os soltaron de la mano , y hoy sin embargo nos sorprende a todos la despedida.

Me parece que fue ayer cuando a Sarita con solo 4 meses la escuchamos por primera vez llorar o cuando a Iratxe y Sole  las pudimos abrazar. Parece que fue ayer, que pasó un solo día, que entre risas Dani y Sara María comenzaban a balbucear.
Sí, parece que fue solo ayer que a Aris le asomó un diente o que Ayoub y Olivia  al soltarse de nuestras manos dieron sus primeros pasos. Parece que fue ayer que Ariadna nos dió la sorpresa de mostrarnos con orgullo sus trabajos o que Manu y Yuri sus nombres comenzaban a deletrear.  Parece que fue solo ayer que Iván se ponía con orgullo su baby y que Raúl comenzaba a jugar con nosotros.

Pero el tiempo  se nos escapó, seguramente  hamacándonos en el patio, jugueteando en algún rincón, amasando sueños, corriendo bajo el sol...o es tal vez que el tiempo se durmió en mi corazón?

Cuanta mezcla de emociones otra vez volvemos a sentir  ahora que ya se termina vuestra vida aquí. Aquí aprendisteis a reconocer las primeras letras y los primeros números. Aquí jugasteis a ser científicos, bailarines, deportistas, superheroes o cualquier cosa que vuestra fantasía creara.

Nosotras hemos tratado de estar atentas a lo que necesitabais, de guiar vuestro camino, de alejaros de los peligros, de darles todas las herramientas necesarias para crecer. Intentamos hacer de ustedes y junto a ustedes las mejores personas con ideales.

Hoy tenemos que soltar vuestras manos, pero sabemos que otras os están esperando para seguir caminando hacia otra cima.

Ya estais listos para comenzar otra etapa, sigan adelante sin miedo...porque cada vez que mireis hacia atrás verán que siempre estarán abiertas las puertas de MIS GARABATOS e incluso si prestan mucha atención, llegarán a vuestros oídos las canciones que cantamos juntos.

Por eso hoy les digo hasta siempre, y los guardo en mi corazón, y aunque ya no esteis a mi lado, los llevo en mi recuerdo, en cada risa, en cada juego, en cada lágrima, en cada canción."

lunes, 21 de mayo de 2012

Las células madre

Cuando recién me quedé embarazada y fuí a una de las primeras consultas con mi ginecóloga me entregó una carpeta con mucha información variada y para que fuera guardando allí todas mis analíticas.
Dentro de esa información, la mayoria era publicidad de diferentes laboratorios ofreciendo el servicio de conservación del cordón umbilical. En ese momento a pesar de leerlo, no le hice mucho caso, recién me estaba acostumbrando a todos los cambios que estaba sufriendo mi cuerpo y mi mente y además supuse que sería algo carísimo e inaccesible para nosotros.
El Sábado pasado dentro de las clases de preparación al parto vino uno de los laboratorios a explicarnos las ventajas y ofrecer sus servicios y descubrimos con Alberto que si bien supondría una inversión sería algo que con un poco de esfuerzo podríamos afrontar.
He estado leyendo diferentes foros y hay miles de opiniones, algunas asegurando que no siempre te garantiza que las células sirvan para tratar la enfermedad, pero sí es real que hoy en día está demostrado que curan más de 80 enfermedades, ayudan en el tratamiento de otras y se sigue investigando.
Ojalá esta sea la inversión de dinero menos rentable de nuestras vidas y que Lucas o nadie de nuestras familias llegue a necesitarlas algún día, pero como hablábamos con el tío Andrés es casi como sacarle un seguro de vida a nuestro hijo y si algún día pasase algo, se que estarán allí para ayudarnos.
Yo animo desde aquí a todos los padres que puedan que hagan el intento. Aveces nos gastamos el dinero en vacaciones, viajes, coches, objetos materiales y nos olvidamos que la vida es muy fragil y cambia de un segundo a otro cuando pierdes la salud. Me acuerdo mucho de mi niño de la guarde Alejandro que lleva más de un año luchando contra la leucemia, y como los médicos han recomendado que tenga un hermano para poder utilizar esta opción.
De ahora en más muchas de las decisiones que tomamos pasan pensando en Lucas y sin duda esa es una de las cosas que implica ser padres. Se que de ahora en más habrá muchos menos viajes, cenas o salidas pero la sonrisa de Lucas lo compensará, como lo hace la de cualquier niño.

jueves, 17 de mayo de 2012

ANIVERSARIO

Ayer 15 de Mayo hizo 3 años que salimos por primera vez juntos con Alberto.
Recuerdo perfectamente ese día con todos sus detalles. Si bien hacia tiempo que veníamos hablando ese día me animé a aceptar su invitación al cine y una cena.
Al ser San Isidro era festivo en Madrid y hacia una tarde de sol muy bonita. Llegamos temprano al cine y nos fuimos a tomar un café, ya ahí volví a comprobar lo fácil que me era conversar con él.
La peli era "Angeles y Demonios" del libro de Dan Brown ya que ambos habíamos leido el libro anterior " El código Da Vinci". Luego nos fuimos a cenar y nos sentíamos tan cómodos el uno con el otro, que aprovechando la noche genial que hacia nos fuimos a caminar por la zona del Palacio Real. Se hizo mucho más tarde de lo que cualquiera de los dos habia planeado y volví  a casa contenta y con la sensación de haber conocido a una persona especial, pero sin saber que podia pasar entre nosotros.
Yo necesitaba tiempo y aveces huía de sus nuevas invitaciones, pero Alberto supo escucharme y sobre todo esperar.
Hoy han pasado 3 años, es tiempo, pero a la vez parece que es poco para todo lo que hemos vivido.
Como es la vida nos han pasado cosas muy buenas, pero también hemos tenido nuestras días de tristeza, que han sido mucho más fáciles de superar estando juntos.
Alberto me da paz...yo se que cuando digo esto a él no le gusta porque dice que parece que fuera aburrido,pero quizás es porque no comprende todo lo que encierra esta palabra. Con él he encontrado la estabilidad que buscaba, es quien me acompaña en el día a día, quien me quiere como soy con todas mis locuras, mis niños de la guarde, mis sueños, mis proyectos. Entiende mi añoranza por mi familia y mi país y de a poquito a aprendido a quererlos a ellos simplemente porque son una parte de mi.
Ayer me regaló un corazoncito para que agregue a mi pulsera de Pandora y me acuerde todo lo que me quiere. Pero el regalo más bonito me lo hizo la vida, el día que nos encontramos y empezamos a caminar juntos y por supuesto  el día que supimos que Lucas vendría a acompañarnos.

martes, 8 de mayo de 2012

La imigración y la maternidad

Hace unos años cuando mi amiga Maria me dijo que regresaba a nuestro país, porque quería que su primer hija Rocío creciera en contacto con sus abuelos, tios y primos me costó entenderla.
Estábamos las dos en pleno auge y crecimiento en nuestras carreras profesionales y volver implicaba para ella renunciar a un muy buen puesto en una Universidad extranjera. Yo tenía en ese momento el privilegio de estar trabajando para los Centros CAIF, proyecto que amaré toda mi vida, por su ideología y compromiso de trabajo, además que fue mi primer trabajo como psicóloga infantil, asi que veía los argumentos que me daba María como algo exagerados.  Mi amiga no quería que Rocío se perdiera la experiencia de crecer junto con sus abuelos, que pudieran llenarla de besos y ellos a la vez verla crecer, pero en ese momento a mi me parecía que ya podrían  hacerlo más adelante.

Ahora que me toca a mi ser mamá lejos de mi familia, me viene muchas veces a la cabeza esa conversación.
Cuando pienso como quiero educar a Lucas me vienen muchos recuerdos de mi infancia y me veo rodeada no solo de mis padres, pero sino también de mi abuela Chicha, de mis tías abuelas Chacha y China, mis primos...esas Navidades y Cumpleaños todos juntos, cosas que definitivamente marcaron mi infancia.
Me gustaría que mi mamá pudiera prepararle la merienda como hacia la abuela, que algún día lo pudiera ir a buscar al cole, que su tía Peta le contagiara su sentido del humor con esa carcajada tan fácil y especial que tiene y el gusto por la música y la radio o que  la Tía Ro lo malcriara un poquito. Seguro que con ella y el Tío Juan disfrutaría del campo y los animales.

Me gustaría a mi disfrutar esta etapa con mis hermanas y mi mamá. Irnos juntas de compras para Lucas, ponerles las manos en mi panza para que vieran todo lo que se mueve.
 He podido compartir algunas de esas cosas estos últimos días en Málaga con la familia de Alberto, pero definitivamente no es lo mismo.
Agradezco de igual forma que estén conmigo, el abrazo largo  y fuerte que me dió mi cuñada Cristina al despedirnos y las bonitas conversaciones y consejos  que compartimos el Domingo por la mañana. Mi suegra Loli y mi otra cuñada Susana se preocuparon por alimentarme, ofreciéndome comida cada 2 horas,  supongo que casi lo mismo haría mi mamá si me tuviera cerca.

Lucas será por lo tanto un nieto y sobrino a la distancia y es algo que tengo que aceptar aunque me pese. Se que eso no implicará que le falte cariño y atención de de sus abuelas y tías porque será un niño de esta época conectado casi desde el principio a internet, mandaremos miles de fotos, y hablará con sus abuelas y tías todos los fines de semana.
Y siempre que podamos viajaremos a Uruguay y Málaga para que vea y entienda de donde son sus papás y sobre todo porque su mamá habla con un acento diferente.

Aquí tendrá al padrino y Tío Andrés, que le ha caido la responsabilidad de ayudarme a trasmitirle nuestros valores familiares y su primo Yago con quien intentaremos junto con mi prima Paula que está en mi misma situación, recrear algunos de esos Domingos que alguna vez pasamos nosotras  en la casa de Rambla República de México.
La imigración tiene estas cosas, pasan los años, pueden ser ya muchos, pero cada tanto nos viene la "morriña" como dicen los gallegos y la sangre y la tierra tiran